Análisis de la encuesta Invamer: un electorado fragmentado y con alta indecisión de Cara al 2026
La más reciente encuesta de Invamer para Noticias Caracol y Blu Radio confirma lo que ya muchos anticipaban: Colombia se encuentra en un escenario político altamente fragmentado y sin un liderazgo claro de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Principales hallazgos de la encuesta
Fragmentación en la intención de voto
Ningún candidato logra superar el 12% de preferencia en la primera medición, lo que refleja un panorama en el que múltiples figuras políticas disputan la atención del electorado. En la primera vuelta de resultados, Gustavo Bolívar (11.8%), Sergio Fajardo (9.5%) y Vicky Dávila (8.3%) se posicionan como los más mencionados, seguidos de cerca por Juan Manuel Galán, Germán Vargas Lleras y Claudia López.
Una derecha más fuerte, pero con un alto grado de indecisión
En cuanto a la inclinación ideológica, el 32.3% de los encuestados se identifica con la derecha, mientras que el 25.4% se considera de centro y el 18.6% de izquierda. Sin embargo, un 23.6% afirmó no tener afinidad política, lo que representa una oportunidad para candidatos que logren conectar con este electorado indeciso.
Participación electoral en la mira
A pesar del escepticismo sobre el sistema político, la encuesta revela que casi un 60% de los colombianos estaría dispuesto a votar en 2026, con un 41% asegurando que “definitivamente sí votaría” y otro 17.6% que “probablemente sí votaría”.
Las preocupaciones del país definen la agenda electoral
Los colombianos tienen claro cuáles son sus principales preocupaciones: orden público (21.2%), desempleo (19%), salud (19%) y corrupción (13.9%). Esto sugiere que los candidatos que articulen propuestas concretas y viables en estos temas tendrán una ventaja competitiva en la carrera presidencial.
Claves para entender el panorama electoral
1️⃣ Nadie tiene el camino asegurado: La fragmentación de votos indica que será clave la capacidad de los candidatos para consolidar alianzas y movilizar su electorado.
2️⃣ Los indecisos serán el factor clave: Con un porcentaje alto de votantes sin afinidad política, las estrategias de comunicación y las narrativas de campaña serán determinantes para captar su atención.
3️⃣ El descontento es real: La corrupción y la mala gestión del gobierno siguen siendo preocupaciones prioritarias. La narrativa de cambio y transparencia será esencial en cualquier estrategia política.
El tablero está listo. Las fichas se están moviendo. ¿Quién logrará consolidar el liderazgo en los próximos meses?